jueves, 29 de octubre de 2009
Cada cosa tiene su belleza... pero no todos pueden verla
Para mi la belleza es algo subjetivo, aquello que nos gusta y nos agrada apreciar o tener,pero también existen distintos gusto sobre la belleza, lo que a mi se me hace bello puede que a otras personas no, hay cosas que podemos opinar lo mismo por ejemplo, ver el atardecer o el amanecer en una playa....pero ¿Se les haría igual de bello el amanecer si estuvieran en Bagdad en medio de una guerra que si lo estuvieran viendo en Cancún con una persona especial? seguiría siendo el mismo amanecer, solo que en dos circunstancias diferentes entonces ¿ Porque sería diferente?... tal vez el que juzga y arruina la belleza es el hombre, solo habría que hojear las revistas donde aparecen las modelos que no son como ellas verdaderamente están , pues las molificaron ya sea en la computadora o por tanto maquillaje, o que tal la situación del amanecer que les puse, o es igual de bonito por la guerra otra vez culpa nuestra.
La belleza externa no tiene nada de malo pero hay que ver más allá que solo esa, puesto que la que dura es la interna y esta es la más codiciada =).
gloria***
miércoles, 28 de octubre de 2009
La Belleza
La Belleza =)
Todos sabemos que la belleza es algo subjetivo, o al menos eso creo yo, porque para una persona puede ser lindo algo qe para otra no lo es para nada! Un ejemplo: ¿Se imaginan si a todas las chavas les gusta el mismo chico? seria algo verdaderamente catastrofico, porque pues surgiria el problema de nunca seguir con la raza humana. Por esto es qe es importante que las diferencias bellezas existan.
Otro punto tambien que habla el tema es de "la moda" esto es algo que solo pasa por un tiempo y despues BUM! se olvida, no para siempre, pero si jamas lo vuelves a usar.
belleza
Tambien explica que tendemos mucho a seguir "la moda" o "la belleza" comercial, eso si es cierto ya que, si muestran a una modelo alta, delgada, con cierto tipo de ropa, etc, etc, la hacen ver "bella" no para todos pero si para la mayoria y es cuando se empieza a imponer la moda de que si te pareces a ella eres bella.
Yo digo que la belleza en si no tiene un mismo siginificado para cada qien, porque como dije antes no todos vemos el mundo con los mismos ojos, y si yo veo algo que me parece bello, para alguien le va a parecer feo o no le causa interes, y esto solo lo aplican los humanos, ya que lo animales no lo conocen.
Sonia Davila
martes, 27 de octubre de 2009
Libertad
Todas las personas somos “libres”, bueno disque somos libres por que en realidad yo pienso que nadie es libre en su totalidad, por el simple hecho de que siempre va a ver normas y personas que nos delimiten con ella, por ejemplo cuando queremos algo como comida no la podemos tener si no tenemos dinero y no la podemos robar porque hay una ley que si lo hacemos nos castigan, o no podemos faltarle al respeto a alguien por respeto, etc. Por eso es mi forma de pensar de que nadie es libre como muchos podremos pensar por que siempre habrá algo que nos delimite.
cesar octavio
lunes, 26 de octubre de 2009
libertad...
Tambien libertad significa que eres libre de tomar tus propias decisiones, como por ejemplo cuando levantas un pie, no es como que te pones a pensar voy a levantar el pie de esta forma y lo dejare asi por tanto tiempo, no solamente lo levantas y ya, pues no pensamos cada movimiento que haremos, solamente ya sabemos como hacerlo y lo hacemos.
Sonia Davila =D
jueves, 22 de octubre de 2009
relativamente libres
Somos libres.. pero ¿hasta que punto?, hay diferencias entre ser libres de lo que queremos a ser libres de lo que hacemos, porque tu puedes querer una casa en la playa y nadie te impide quererlo pero si para conseguirlo tienes que robarla entonces..... ahí cambia no?
Claro que esto es solo un ejemplo porque puedes ser libre de querer una cosa y también ser libre de poderla realizar, por ejemplo quieres un carro rojo que sea ultimo modelo y tienes el dinero para comprarlo pues adelante!!
La libertad es un derecho de todos, pero tu sabrás como la usas, porque todo acto que hagas, trae también responsabilidades, que tenemos que cumplir, digamos que es un precio que tenemos que dar por recibir la libertad, pero vale la pena porque sinceramente creo que la vida no seria vida sin la libertad, imaginen ser el esclavo de alguien más y no tomar ninguna decisión por ti mismo?
Pero que pasa en países que sus ciudadanos son muy limitados, por ejemplo a que no puedan ponerse la ropa que quieran, salir solo a ciertas horas, no poder viajar al extranjero, sin libertad de expresión, trato injusto, etc. ¿Son libres ellos? ¿ En querer lo que quieren talvez... Pero ¿solo en eso? por lo anterior considero que la libertad pura no existe.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Libertad-Responsabilidades
En conclusion: somos libres pero la libertad es diferente para cada persona, ya sea por sus morales o por el simple hecho de que no quiere hacer algo y otra cosa si.
Ale! =)
Yo, ¿Libre?
sábado, 10 de octubre de 2009
El Universo
¿Cuando fue su origen ? ¿Cuando se terminara? ¿El universo es finito o infinito?¿Quien lo creo?¿Como fue su origen? ¿Para que fue creado ?,entre muchas mas.
varias personas como filosofos y cientificos han tratado de dar posibles respuestas para estas pero todo queda en simplemente terorias, que son las del bin bang o la del filosofo Bertrand Russell que dice que la tierra esta sostenida por animales y rocas, suenan obsurdas pero son "respuestas" que nos sirven para medio estar conformes, dijo medios por que muchos todavia seguimos buscando explicaciones de ellas.
Pero lo que si me cuestiono es que ¿Algun dia sabremos o nos revelaran los misterios del universo?
Cesar Maciel
jueves, 8 de octubre de 2009
el universo
En mi opinión el universo es infinito y finito a la vez; digo finito porque es el universo hasta donde el humano ha podido llegar, por ejemplo llegaron hasta la galaxia "x" (por razones de que la tecnología no llega para ir mas lejos) , pero no se termina en la galaxia "x" ahí es donde más lejos pudieron llegar, entonces ahí es donde entra el universo infinito, porque queda más por descubrir, pero lo que nosotros podemos observar del universo llega hasta la galaxia "x", claro por el momento, porque en el futuro con más tecnología tal vez lleguemos hasta la galaxia"y", pero seguirá habiendo más del universo, que seguirá siendo un misterio para nosotros.
Esta medio confuso , pero creo que es una manera de explicar la finitud e infinitud del universo.
gloria***
miércoles, 7 de octubre de 2009
El universo
El universo.
lunes, 5 de octubre de 2009
universo...
Me gusta la manera en la que Bertrand Russell trata de explicar de como esta sostenido el mundo, ya que se me hace demaciado poco obvio que una persona llegue a una conclusion de que el mundo esta sostenido por un elefante y el elefante arriba de un tortuga y esta sobre una araña y esta sobre un monton de piedras, hasta parece cancion pero pues cada quien tiene derecho a pensar lo que quiera.
Yo en lo personal creo que el universo es infinito ya que no sabemos ni cuando empezo ni cuando terminara, y pues no sabremos nunca ni como ni cuando ni el porque de su origen, pero hasta entonces tenemos demasiadas teorias ya sean cientificas o religiosas para que algunos queden satisfechos.
*Sonia*
viernes, 2 de octubre de 2009
EL ANIMAL SIMBÓLICO
Bueno este tema o capitulo vemos como los hombres tenemos una relación sea grande o pequeña con los animales, por el simple hecho de que tengamos rasgos parecidos a ellos y por que los dos tenemos necesidades que necesitamos cubrir, por ejemplo las de comer, tomar agua, dormir, entre otras; lo único que podríamos decir que nos hace diferentes de los animales es el Razonamiento a y también de que nosotros usamos una serie de códigos y seres de signos que solo nosotros conocemos y nos sirve para comunicarnos, aunque ellos también se comunican pero el de ellos es más simple que la de nosotros; los hombres mas de las necesidades que tenemos como las de los animales, no estamos satisfechos con solo realizarlas si no tenemos que darles un plus o un lujo innecesario para según nosotros estar conformes a esa necesidad pero lo que no sabemos es que nunca estaremos conformes o contentos, porque siempre estaremos queriendo más de lo necesario, esto provoca no seamos felices o alcancemos la felicidad por completa.
Cesar Octavio Maciel
jueves, 1 de octubre de 2009
el hombre como animal simbolico
Si bien tenemos características parecidas, nosotros tenemos algo que ellos no tienen y es algo muy valioso, los animales tienen su patrón de vida y no buscan salirse de ello, en cambio nosotros podemos alcanzar algo más, de nosotros depende hasta donde queremos llegar. Otra variable son los símbolos tan creación nuestra que ya no recordamos aveces de donde nacieron ni porque significan lo que significan, pero nosotros compartimos los símbolo ya sean de dibujos que tengan algún significado, palabras o números, nosotros nos hemos entendido a partir de los símbolos; y es que los animales solo se comunican cuando hay una situación de peligro.
En conclusión somos semejantes a los animales pero tenemos capacidades que ellos no, si bien no los necesitan o no los han desarrollado, y siento que no podemos decirnos en este momento superiores a ellos porque no los hemos terminado de entender, digo todavía no terminamos de entendernos a nosotros mismos.