miércoles, 30 de septiembre de 2009
ANIMAL SIMBOLICO
En conclusion creo que los animales y los humanos tenemos muchas cosas en comun, pero tambien demasiadas diferencias, pero esto es bueno, si no fuera asi ¿se imaginan que los animales pensasen igual que nosotros? Creo que asi como esta el mndo es la mejor forma de vivirlo.
Ale Villarreal
martes, 29 de septiembre de 2009
Animal Simbólico
Los animales y los humanos tenemos una gran similitud, tenemos necesidades y nos comunicamos de una u otra forma, necesitamos expresarnos, sin embargo los animales lo hacen de una manera que solo comunican lo esencial como, "corran viene el león" y cosas por el estilo, no se andan con bromas como nosotros los humanos. Pero como tenemos similitudes, tenemos diferencias una de las mas importantes es que nosotros nunca estamos conformes, siempre queremos más cosas para que nos facilitemos la vida, y los animales no, solo cubren lo es esencial para vivir y con eso basta.
Otro punto importante es el significado de el "animal simbólico" podemos reconocer cualquier objeto, símbolo o idea entre otros puntos, es como el ejemplo del signo de amor y paz que vimos en clase, podemos asegurar que la gran mayoría entiende el significado de el símbolo, sabemos a que se refiere.
Para finalizar, creo que los humanos tenemos la gran ventaja de que podemos hablar y creo que los sonidos que producen los animales como el perro que ladra uno y luego ladran mil perros, se me figura que entablan una conversación, pero... de que pueden hablar si no tienen la misma inteligencia que nosotros los humanos tenemos?!
lunes, 28 de septiembre de 2009
animal simbólico...
pero tambien hay diferencias una muy clara es que los animales solo cubren sus necesidades basicas osea si tienen sed toman agua hasta q se les quita y ya, pero en cambio nosotros (humanos) cubrimos nuestras necesidades y queremos aun mas por ejemplo si tenemos sed tomamos agua, pero tambien inventamos un vaso para o una botella para poder llevarla a donde sea.
Estoy totalmente de acuerdo con Ernst Cassirer ya que el dijo que somos animales simbolicos ya que un simbolo es un signo que representa una idea, una emoción, un deseo, una forma social y otras cosas que los humanos hacemos y aparte toda la humanidad esta de acuerdo en usar cada signo para diferente accion o expresion
pienso que los humanos somos simples animales que somos capaces de tracender, crear y acabar con lo que esta a nuestro alrededor.
soniad!.
domingo, 27 de septiembre de 2009
YO ADENTRO, YO AFUERA
Pero lo que pienso yo es que todos existimos en el mundo y que tenemos un objetivo que realizar; no que somos fuete de una imaginación de una persona que juega a ser Dios, ni de un sueño que dejamos de existir porque al tipo se le ocurrió dejarnos de imagínanos, porque todos existimos ya que nos comunicamos, nos expresamos y nos entendemos entre nosotros
Cesar Octvio Maciel
jueves, 24 de septiembre de 2009
pienso=existo
Otro punto que me llamo mucho la atención es...¿Quién soy yo?, soy lo que recuerdo, lo que me distingue de los demás , lo que veo frente al espejo, lo que se mantiene atravez del tiempo, y ciertas caracteristicas son mi yo de afuera pero otras son mi yo de adentro; pero si por alguna razón yo me quedara sin un brazo o fuera quemada o incluso el hecho de ir envejeciendo mi yo fuera seria alterado, pero en esencia seguiría siendo yo pero, por el otro lado si yo perdiera mi memoria no recordara ni como me llamo mi yo dentro ya no sería el mismo entonces.......... ¿seguiría siendo yo? o ¿solo una persona perdida?
gloria***
Yo dentro, Yo fuera
Para empezar hablaremos del solipsismo, creo que esta "teoria" es algo inválida, porque no creo que seamos las únicas personas en el mundo y pues las personas que piensan eso (lo que es el solipsismo) estan muy equivocadas. Es como decir que todo es un sueño y yo lo estoy soñando, esto nos lleva a lo que dijo Descartes: La vida es un sueño. Creo que van de la mano, porque si piensas que eres el unico en el mundo eso nos lleva a pensar que tu eres el que esta soñando, y tu eres el unico que en verdad existe en el mundo. Sin embargo no es asi. Creo que lo del solipsismo es una total mentira, porque pongamonos a pensar: "yo sueño, y creo que todas las personas que veo son producto de mi imaginacion, pero tambien puede que otra persona a la que estes viendo (que sea producto de tu imaginacion) tambien te vea a ti y diga lo mismo: que TU eres producto de su imaginacion". Y asi sucesivamente, entonces si todas las personas pensamos eso, llegamos a la conclusion de que todos somos reales, porque cada quien sueña lo mismo y para su persona él es real. Tambien otra cosa que debemos discutir es lo de la pregunta de ¿somos un cuepo o tenemos un cuerpo? Esto se puede confundir, porque: somos un cuerpo porque pues nacimos con él y moriremos con él, pero tambien podemos tener un cuerpo, porque segun la religion, el cuerpo muere, pero el alma sube al cielo, con Dios. Entonces es algo confuso. Sin embargo yo creo que SOMOS un cuerpo, ya que como ya dije antes: nacemos con el y morimos con el, y el cuerpo al morir el alma muere o se va al cielo, el punto es que ya no existimos.
Ale Villarreal
martes, 22 de septiembre de 2009
Yo dentro, Yo fuera.
En este capitulo algo que me llamo mucho la atención es que dice Descartes que es posible que vivimos en un sueño, y que lo que vivimos todo es fuente de nuestra "imaginación" por así decirlo, sinceramente no lo veo así yo creo que la vida que vivimos es real y no es algo que esta destinado a pasar por que es así el sueño, y que yo puedo imaginar a la gente pero no estoy segura de que ellos me ven a mi, que las decisiones que yo creo que las decido yo no es así, y la decisión es tomada por un ser "maligno" es lago extraño pero es respetable. Talvez lo veo incoherente y hasta cierto punto imposible porque quiero creer que no es así, que la vida que vivimos es real y no solo un sueño "eterno". El solipsismo también me llamo mucho la atención, se me hace ridículo pensar que hay gente que cree que es la única persona en el mundo y todos los demás son fuente de su imaginación, para mi toda la gente existe, y tanto mundo para una sola persona pues como que no va, hay que compartir! Bueno ya para finalizar como vimos en la clase ¿soy un cuerpo o tengo un cuerpo? Definitivamente somos un cuerpo, ya que si tuviéramos un cuerpo seria como una cosa como un objeto y no es así, o por lo menos para mi no lo es. En conclusión, soy un cuerpo, no soy la única en este mundo y no creo que vivamos en un sueño eterno.
pau.-
lunes, 21 de septiembre de 2009
yo adentro, yo afuera
martes, 8 de septiembre de 2009
La Razon
La Verdad y la Razon
viernes, 4 de septiembre de 2009
Las verdades de la razón.
La pregunta nunca puede nacer de la pura ignorancia, esa frase es muy cierta ya que se necesita tener un poco de conocimiento en el tema para que puedas realizarla y así esta pueda tener coherencia; es fácil de que cualquier persona te la conteste pero no podemos creer en todo los que nos dicen ya que no podría ser verdad es cuando entra aquí el razonamiento que tenemos los hombres, los únicos animales que podemos razonar, esto es lo que nos hace diferente de los animales ya que ellos actúan por instinto y nosotros podemos razonar, gracias a esta lógica podemos saber qué respuestas o información son falsas o son verdaderas, claro que también se requiere de conocimientos y experiencias vividas. Aunque eso no sea una verdad absoluta (porque eso no existe) pero se irá a acercando a lo que queremos saber o a una posible respuesta y además así podríamos cuestionarnos más de ese tema en busca de mas respuestas verdaderas usando la razón y estar actualizado del tema ya que podria variar con el paso de los años ya que siempre se ira modificando.
Cesar O. Maciel
jueves, 3 de septiembre de 2009
La razon y la verdad
miércoles, 2 de septiembre de 2009
LA MUERTE
A muchos nos temeriza la muerte, sin siquiera saber como nos vamos a morir,pero no creo que alguien se haya puesto a pensar en eso ¿o si? ¿como moriremos? es una pregunta muy importante para mi, porque puede ser de varias maneras, ya sea tragicamente o pacificamente. La mejor manera de morir (si es que te dan a elegir) opino que es morir pacificamente, sin dolor alguno. La muerte duele.. ¿duele? ¿a quien? No creo que la persona que esta muerta le duela ya que pues: ESTA MUERTA! Mas bien le causa dolor a los seres queridos que rodeaban a esa persona.
Por eso en conclusion opino que la muerte no ahi qe temerle.. porque al fin y al cabo te moriras y no sufriras despues de estar muerto, mas bien compadeceria a las personas que van al funeral de aquel ser querido.
martes, 1 de septiembre de 2009
La Muerte
Paulina.-