lunes, 31 de agosto de 2009

muertee...

pues yo pienso que hablar de la muerte se tiene que hablar como si fuera un tema cualquiera ya que nadie estamos exentos a élla y no es como que si no tocas el tema de la muerte jamas te vas morir porque nadie es inmortal, solo los "dioses" que la gente inventa para que las personas se sientan mas agusto cuando se mueran. El dolor que se siente cuando alguien muere no se cura tan facil como una simple cortada, pero se llega a superar ya que se piensa que se fue a un lugar mejor que en el que vivimos y bla bla bla, pero no por eso hay que tenerle miedo y estar preparados para que cualquier dia que nos llegue no arrepentirnos de no haber hecho alguna cosa que queriamos hacer y como dicen cuando te toca ni aunque te quites por eso no hay que temerle y estar preparados =)

Sonia Dávila xD

viernes, 28 de agosto de 2009

LA MUERTE PARA EMPEZAR


¿Qué es la muerte?
La muerte es algo inexplicable e inimaginable, por eso y tal vez la gente ha creado religiones donde según ellas explican la muerte y más que eso en algunas de ellas dicen que existe otro mundo donde nos alternamos, que después de la vida (cuando nos morimos) vamos a un paraíso, reencarnamos en animales u otras personas o yo que sé; pero así como estas hay muchas más. ¿Para qué lo hacen? Yo dijo que solo lo hacen para tener más tranquila a la gente para que no se esté cuestionando que hay después de la ya mencionada muerte, que se siente, como será ese encuentro con ella, entre muchas más. Pero retomando de nuevo la pregunta de ¿Qué es la muerte? Yo tampoco lo sé, pero lo que entiendo y pienso de este tema es que disfrutemos la vida como si no hubiera un mañana que seamos felices, que no busquemos las respuestas a la pregunta antes mencionadas por que solo tendremos más miedo de lo acostumbrado aparte eso solo lo averiguaremos cuando nos llegue nuestra hora; por cualquier cosas nosotros fallezcamos. Bueno tal vez sea cierto o tal vez no pero como me dice mi abuela “cuando nace una persona hay que llorar y cuando muera la persona hay que alegrarse” por que la persona que nace viene a sufrir por mientras la que muere descansa o termina su sufrimiento terrenal.

Cesar Maciel

jueves, 27 de agosto de 2009

Que pensar de la muerte

Todos hemos llorado con alguna película porque se murió el novio de la chava "x" , o con el rey león( cuando se muere Mufasa :( ), etc. Pero.... ¿Que sabemos realmente de la muerte?, yo he experimentado el duelo de la muerte de un ser querido y es algo terrible sientes un dolor tremendo y no es fácil superarlo, pero en cierta forma esta el consuelo de que se fue a un lugar mejor, ya no esta sufriendo o cualquier otra... pero como podemos saber que esta en algún lugar, nadie sabe que hay después de la muerte y nadie lo va a saber hasta morirse; de hecho pienso que las religiones en parte fueron creadas para darle una explicacion de que pasa después de que falleces y también para plantarnos una esperanza de que nos espera algo después.
La simple palabra nos genera miedo o dolor pero yo estoy de acuerdo con Epicuro que nunca vamos a convivir con ella así que no hay que temerle al menos a la nuestra porque eso si, da pavor el hecho dé pensar que se nos muera un ser querido.
No sabemos mucho de ella sabemos que algún día nos pasara a todos, es algo que nos hace iguales, aquí si no importa el dinero, ni si eras famosa(o), etc.
No creo que se puede explicar mucho de la muerte solo se sabe lo que se ve en personas que fallecen; y es muy difícil saber porque es cruzar una barrera y no es posible por el momento cruzar esa linea que divide la vida de la muerte.
También sabemos que no la puedes predecir puede pasar en cualquier momento, por eso hay que disfrutar lo que tenemos ahora y tratar de enojarnos menos y ser más felices, porque la muerte va a llegar algún día y espero que cuando nos llegue a todos sea cuando estemos conformes con lo que hicimos en nuestra vida y que la asimilemos de la mejor forma.

PSDT: Es bueno pensar de vez en cuando en la muerte para estar preparados cuando suceda de alguien que estimemos o afrontar la nuestra, pero tampoco amargarnos tratándole de encontrar sentido.

gloria gaytán

martes, 25 de agosto de 2009

Introducción

Esta introducción a la filosofía nos ayuda a comprender ¿por qué filosofía? si de una pregunta te salen como veinte! pero para mi la filosofía nos responde el significado de las cosas de manera subjetiva, a veces esas mismas preguntas que tenemos, las respondemos nosotros mismos pero de  la manera en que esperamos o queremos que sea, o nos podemos basar en la información y conocimientos científicos; ya que la filosofía y la ciencia se puede decir que van tomadas de la mano pero también tienen diferencias pero el objetivo de estas dos es responder preguntas. En cambio a la ciencia se responde con pruebas y con hechos verificados.

 La filosofía se puede decir que se encarga de que reflexionemos, que analicemos la manera en la que vemos las cosas y porque lo hacemos de esa manera y que influye en nosotros para llegar a esa conclusión.

Mi objetivo en este curso es que pueda filosofar de una manera profunda y aunque no haya respuesta correcta a las preguntas que tenga, se puede debatir entre las diferentes ideas y pensamientos que tenemos todos.


Paulina-.

lunes, 24 de agosto de 2009

Introduccion

la filosofia es un tipo de ciencia pero subjetivamente aqui yo pienso que si queda el dicho de "cada loco con sus ridiculeces" ya que se basa en lo que una persona cree o piensa o se pone a filosofar, no en comprobar hechos y estar de acuerdo con otras personas para que sea cierto, ya que si una persona se pone a filosofar con otra entran en un completo debate de nunca terminar, porque una piensa una cosa y la otra piensa otra.
También siempre habra preguntas sin respuestas como una muy famosa "¿Qué paso primero el huevo o la gallina?" jamas habra una respuestra concreta.
La filosofia nos ayuda a darnos cuenta de lo que debemos o deberiamos hacer para cumplir con nuestro rol en la sociedad y nunca habra parecidos ya que nadie vera las cosas como yo las veo ni yo vere las cosas como otra persona las ve.

Sonia Dávila xD

viernes, 21 de agosto de 2009

Introducción “El por qué de la filosofía”

La filosofía es una manera de enseña a analizar a las personas a tener que razonar la información que nos dan a través de noticias o cualquier otro medio de comunicación para esto es lo que nos sirve la filosofía. La filosofía no es otra materia más que llevemos de carga o que tengamos que aprendernos las cosas o formulas de memoria como matemáticas o la fisica, si no la filosofía es la que nos ayudara a entender mejor el por qué de nuestra vida, a reflexionar y a cuestionarnos, o sea que no nos quedemos con las dudas o con la preguntas, si no el tener esa curiosidad extra para querer aprender más y para no caer en los errores de los otros que a la mejor no tienen esos conocimientos que tú buscas de tal pregunta.

Cesar Maciel

jueves, 20 de agosto de 2009

Introduccion a la filosofía

Opino que todos alguna vez hemos filosofado aunque no necesariamente de forma directa, nos hemos preguntado cosas simples, que las respuestas que nos dan o no hay respuesta no nos llenan. Aunque la filosofía no nos da información; nos deja ver las cosas de una manera diferente, no verlo todo de la misma perspectiva , por ejemplo un científico puede filosofar aunque toda su vida las cosas las haya visto desde el punto de la ciencia, digo no necesariamente la ciencia y la filosofía tiene que ser enemigas, empezaron juntas simplemente la ciencia busca respuestas a base de pruebas y la filosofía busca respuestas que nos satisfagan a nosotros como humanos.
Lo que me gusta más de la filosofía es que todo lo ves como yo, como me afecta a mi tal situación, que rol llevo yo en este país o en este mundo, mas en esta época en donde todo se basa en respuestas rápidas concretas y fáciles, uno debe ir mas allá de eso buscar más afondo una respuesta que aunque no es sencilla es entendible y satisfactoria, y eso es lo que se busca, a tratar de hacernos buscar nuestras propias respuestas todas serán diferentes pero ninguna incorrecta =).
Gloria Gaytán

miércoles, 19 de agosto de 2009

Introduccion

Para mí la filosofía es algo muy subjetivo  ya que cada persona tiene su punto de vista, no existe un libro donde diga las leyes de cómo debe ser la filosofía, todos pensamos diferente. La ciencia en cambio es algo objetivo ya que sí existen libros de todo tipo (temas) en los cuales dice cómo debe ser una cosa. La ciencia se especializa en estudiar a los objetos y la filosofía a ver cómo es que se sienten, inclusive que piensan. Pero bueno ¿para qué les repito lo que acaban de leer no? En fin mi opinión acerca de la filosofía es que por algo se inventó. Si, se inventó, pero en tiempos pasados, es decir ¿para qué vamos a querer ahorita la filosofía si tenemos la ciencia? Aunque no crean que no me agrade nada de nada, si me agrada, pero pienso que a veces se pasa de tanto asimilar las cosas de una pregunta se pasa a otra y otra y otra y así sucesivamente. Es un cuento de nunca acabar.

Alejandra Villareal.

PAGELS BLOG

FILOSOFÍA PREPA TEC