jueves, 20 de agosto de 2009

Introduccion a la filosofía

Opino que todos alguna vez hemos filosofado aunque no necesariamente de forma directa, nos hemos preguntado cosas simples, que las respuestas que nos dan o no hay respuesta no nos llenan. Aunque la filosofía no nos da información; nos deja ver las cosas de una manera diferente, no verlo todo de la misma perspectiva , por ejemplo un científico puede filosofar aunque toda su vida las cosas las haya visto desde el punto de la ciencia, digo no necesariamente la ciencia y la filosofía tiene que ser enemigas, empezaron juntas simplemente la ciencia busca respuestas a base de pruebas y la filosofía busca respuestas que nos satisfagan a nosotros como humanos.
Lo que me gusta más de la filosofía es que todo lo ves como yo, como me afecta a mi tal situación, que rol llevo yo en este país o en este mundo, mas en esta época en donde todo se basa en respuestas rápidas concretas y fáciles, uno debe ir mas allá de eso buscar más afondo una respuesta que aunque no es sencilla es entendible y satisfactoria, y eso es lo que se busca, a tratar de hacernos buscar nuestras propias respuestas todas serán diferentes pero ninguna incorrecta =).
Gloria Gaytán

4 comentarios:

  1. Hay que detenernos a pensar y disfrutar las cosas que damos por hecho, vivímos siempre tan de prisa siguiendo a la sociedad y a lo que creemos que esperan de nosotros que nunca nos detenemos a pensar qué sentido tiene realmente lo que estamos haciendo. Una cosa es agilidad mental y otra muy diferente que te griten ¡piensa rápido! y te avienten algún objeto que duras penas puedes atrapar. Los buenos procesos, los buenos resultados comúnmente llevan tiempo, sobre todo cuando estamos hablando de procesos y conclusiones mentales. Podemos detenernos y hacer las cosas con tiempo y meditación, siempre buscándoles el sentido, o podemos esperar a tener suerte.

    ResponderEliminar
  2. Es que muchas veces los científicos porejemplo tratan de buscar siempre la verdad, explicar las cosas de una manera lógica y objetiva, pero no van más alla de lo que puede pasar , bueno talvez digo eso porque la verdad soy una persona muy creyente y si me gusta buscar cosas que puedas ser si se puede decir divinas o de ese tipo, y si como mencionó gloria muchas veces nosotros filosofamos sin darnos cuenta, ya que queremos explicarnos y darle respuesta a cosas que estan fuera de lo común y la respuesta no nos llena queremos saber más y más del porque de exis situación.
    Y como menciona muchas veces vivimos tan rápido no nos paramos a pensar y disfrutar lo que hemos hecho, y como uds dice tenemos que buscar el sentido del porque estamos aquí, disfrutar nuestra vida al maximo.



    LauraLanderos♥

    ResponderEliminar
  3. estoy de acuerdo en que digas que la ciencia y la filosofia no tienen que ser enemigos :) si no que son dos cosas distintas que nos ayudan a ver la vida de formas distintas, lo cientifico nos dira porque suceden las cosas, como suceden, pero en cambio la filosofia te ayuda a preguntarte cosas que pueden auyadre a sentirte bien contigo mismo, asi que no se tienen porque considerar como enemigas, sino que son dos cosas completamente distintas

    ResponderEliminar
  4. Creo que Gloria tiene mucha razón, todo mundo alguna vez en su vida ha filosofado y a veces ni te das cuenta de ello, pero siempre que te preguntes el porque de algo o de una acción tuya o de alguien mas, estas filosofando. A mi también me gusta que la filosofia nos ayuda a entender mejor la razón de algo, el porqué de las cosas. Creo que la filosofía nos va a ayudar a pensar antes de actuar, a saber lo que estamos haciendo y no hacerlo nada mas porque todos los demás humanos lo hacen. La filosofía es buena para darle un sentido a nuestras vidas, a encontrar el porqué de nuestra existencia.

    ResponderEliminar